Formación reglada

La formación reglada ofrece un marco estructurado y validado institucionalmente para comenzar o profundizar en el campo de la lingüística computacional. Aunque actualmente la oferta sigue siendo limitada y desigual, constituye una vía sólida para adquirir conocimientos de base y abrir puertas en entornos académicos y profesionales.

Grados universitarios

Lo habitual es iniciar el recorrido académico a través de un grado en lingüística, filología o estudios humanísticos. Esta formación proporciona los fundamentos teóricos y metodológicos esenciales para comprender el lenguaje como objeto de estudio. Actualmente, no existe ninguna titulación reglada de nivel inferior en lingüística, por lo que el acceso a este campo pasa necesariamente por la universidad.

Dada la diversidad de programas y enfoques, aquí solo se destacan dos grados específicos en lingüística aplicada —uno en Madrid y otro en Barcelona—, junto a un repositorio más amplio de títulos universitarios relacionados.

Grados Universitarios en Lingüística y Lenguas Aplicadas

TítuloUniversidadModalidadIdioma(s) de imparticiónCréditos ECTSEnlace
Repositorio de grados de filología y lingüísticaEducaweb240Más información
Grado en Lingüística y Lenguas AplicadasUniversidad Complutense de Madrid (UCM)PresencialEspañol240Más información
Grado en Lenguas AplicadasUniversitat Pompeu Fabra (UPF)PresencialTrilingüe (castellano, catalán, inglés)240Más información
Doble Grado en Traducción e Interpretación y Lenguas AplicadasUniversitat Pompeu Fabra (UPF)PresencialTrilingüe (castellano, catalán, inglés)240Más información

Másteres oficiales

El segundo paso habitual es la realización de un máster oficial. En este nivel comienzan a evidenciarse ciertas carencias: la oferta sigue siendo reducida, muchos programas son recientes o poco consolidados, y algunos tienen un sesgo marcadamente humanístico, con escasa carga técnica o solo algunas asignaturas relacionadas con la tecnología del lenguaje.

Aun así, cada vez surgen más másteres que intentan responder a esta demanda. A continuación, se recoge una selección que cubre distintas combinaciones de lingüística, tecnología, docencia y procesamiento del lenguaje:

TítuloUniversidadModalidadIdioma(s) de imparticiónEnlace
Máster en Lingüística y TecnologíasUniversidad Complutense de Madrid (UCM)SemipresencialEspañolMás información
Máster en Letras Digitales: Estudios Avanzados en Textualidades ElectrónicasUniversidad Complutense de Madrid (UCM)PresencialEspañolMás información
Máster en Lenguaje e Inteligencia ArtificialUniversidad Autónoma de Madrid (UAM)PresencialEspañolMás información
Máster en Lingüística Teórica y AplicadaUniversitat Pompeu Fabra (UPF)PresencialCatalán, CastellanoMás información
Máster en Análisis y Procesamiento del LenguajeUniversidad del País Vasco (UPV/EHU)PresencialInglésMás información
Máster en Tecnologías del LenguajeUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)A distanciaEspañolMás información
Máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial
Universidad de La Rioja (Uniroja)PresencialEspañolMás información

Cursos complementarios y títulos propio

Más allá de los títulos oficiales, muchas instituciones ofrecen cursos especializados o másteres de título propio. Esta formación es clave tanto para quienes están dando sus primeros pasos como para profesionales en activo que necesitan actualizarse o ampliar sus competencias.

Sus principales ventajas son la flexibilidad, el enfoque práctico y la actualización constante. Sin embargo, también presentan limitaciones: no siempre tienen reconocimiento oficial y suponen un coste económico que no todos pueden asumir.

Entre las propuestas más destacadas:

TítuloCentroModalidadIdiomaTiempoEnlace
Posgrado en Tecnologías de la Información para la Sociedad Digital: Humanidades y CienciaUNEDOnlineEspañol3 meses (5 ECTS)Más información
Tecnologías del Lenguaje para Lingüistas HumanistasCálamo & CranOnlineEspañol3 mesesMás información
Programación para HumanistasCálamo & CranOnlineEspañol3 mesesMás información